Compartir

¿Qué es la domótica?

10 de cada 10 artículos sobre la domótica introducen el tema recordando a Los Supersónicos, y la presente entrada de este blog no es la excepción.

Aunque para las generaciones que no crecieron viendo los monitos de Hanna Barbera la referencia no tiene sentido, a quienes alcanzamos una cierta edad nos hace gracia pensar que robots de aseo o aparatos comandados por voz eran una fantasía muy lejana en nuestra infancia. Gran parte de la cotidianeidad de Los Supersónicos es lo que en general llamamos domótica, y en los términos más simples es el conjunto de tecnologías relacionadas al control y automatización inteligente, normalmente del hogar, aunque puede aplicarse a otros tipos de edificación.

La domótica no es nueva, lo nuevo es el acceso a dispositivos que la integran a costos más bajos. La mayoría de los retailers ahora tienen ampolletas inteligentes, que se prenden y apagan, cambian de intensidad e incluso de colores gracias a una aplicación que se instala en el teléfono. Aunque en rigor eso responde más bien a una tecnología más reciente, llamada Internet de las cosas o IoT (por sus siglas en inglés), normalmente se incluye en este gran paraguas conceptual en que se convirtió la palabra domótica.

No pasa nada si confundimos una y otra, pero nunca está de más saber que normalmente un sistema de domótica automatiza una serie de funciones domesticas dentro de una vivienda desde una central al interior de esta, a través de un circuito y un cableado propio, que no necesariamente dependen de internet; los aparatos que incluye este circuito hablan el mismo lenguaje y es posible, además, que puedan tener una extensión de control en un smartphone. En cambio, la IoT consiste en utilizar la capacidad de recepción y emisión de información por parte de aparatos conectados a internet, con nuestros smartphones pero también entre ellos, en la medida que hablen lenguajes similares. La forma más fácil de entender la diferencia es: si se cae internet los aparatos de IoT dejan de funcionar, la domótica no.

Normalmente funciones como subir o bajar cortinas, encender o regular luces y crear ‘escenas’ prestablecidas, así como protocolos de seguridad y riego de plantas, se logran a través de sistemas avanzados de domótica; mientras los reproductores de música, los televisores, las lavadoras y los refrigeradores inteligentes funciona con IoT. En todo caso, todo apunta hacia la interconexión de ambas y al hogar completamente inteligente y automatizado. Ya existe en el mercado un colchón que registra toda información relevante sobre los ciclos de sueño, que sabe cuando la persona despierta y se comunica con los sistemas que levantan las cortinas, encienden la calefacción e incluso acciona la cafetera. Quizás no a ese nivel, pero entre las propiedades que manejamos en UBS hay varias que integran una o ambas tecnologías. Además gracias a convenios con empresas prestadoras de esos servicios seremos prontamente capaces de ofrecerlos a los nuevos propietarios de un inmueble comprado a través de nosotros.

  • /