Compartir

firma electrónica

¿Qué es la firma electrónica y cómo funciona?

Admiro profundamente a mis viejos y a toda su generación, que vivían en un tiempo tan análogo que se les iba la vida en trámites y diligencias. En serio, nuestros padres y abuelos fueron master en orden y lograron a punta de rigor establecer criterios en todo tipo de rubros. Para qué decir cuánto demoraban los trámites para comprar o vender una propiedad y todo el papeleo que eso implicaba. No es que los tiempos hayan cambiado mucho, porque en rigor los acuerdos son los mismos, sólo que ahora y gracias a la tecnología todo es mucho más simple.

Años atrás hacer un trámite era cuestión de semanas y meses; y es que cualquier documento que quisieras firmar necesitaba de tu puño y letra, lo que finalmente quitaba tiempo que hoy pareciésemos no tener. Por lo mismo si aún no conoces qué es la firma electrónica y cómo funciona, te la contamos aquí.

Lo primero que tienes que saber es que existen dos tipos de firmas; Firma Electrónica Simple (FES) y Firma Electrónica Avanzada (FEA) las que van a ahorrarte muchísimo tiempo al momento de vender, comprar o arrendar una propiedad, y si no me crees lee este listado de ventajas:

• Posee el mismo respaldo legal que cualquier documento físico. • Disponibilidad en cualquier lugar. • Ahorro de tiempo. • Reducción en gastos de gestión y traslado. • Disminución de documentos en formatos físicos, lo que se traduce en más espacio para almacenar. • Mejora la interacción entre entidades • Es amigable con el medio ambiente, debido a la ausencia de papel. • Tu firma jamás podrá ser alterada por lo que existe certeza absoluta de su autenticidad. • Protección de identidad garantizada. • Agiliza la búsqueda de documentos. Lo segundo, es que al momento de comprar o vender una propiedad hay una serie de trámites previos que puedes resolver fácilmente con la firma electrónica; PORQUE –Y DEBEMOS ACLARAR- para la compra/venta de bienes inmuebles es imperativa la firma autógrafa, es decir, no podremos concretar el negocio final haciendo uso de la firma electrónica. No obstante, existen diversas etapas en todo el proceso -u otros procedimientos- donde podremos aprovechar sus beneficios, por ejemplo: Contratos de renta Los inquilinos o inmobiliarias que vayan a rentar una propiedad, podrán efectivizar el acuerdo usando la firma digital y así acceder a revisar el documento antes de firmarlo en cualquier momento y cuándo así lo deseen. Esto garantiza la seguridad y privacidad del acto. Promesa de compra y venta También están avalados legalmente para ser firmados electrónicamente y no están sujetos a formalidades estrictas que así lo impidan; siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo. Contratación de seguro Los seguros inmobiliarios representan un respaldo económico que ayuda a recuperarnos si nuestro bien y/o contenido —en algunos casos— sufra daños o pérdida total debido a factores inminentes. Firma de la cesión de poderes El poder o mandato, es un contrato donde el poderdante —o mandante— faculta a otro para realizar actos en su nombre y representación. En palabras simples, facultamos a otro para actuar en favor de nuestros intereses y les sea permitido actuar en diversas partes del proceso o al finalizar el mismo para otro tipo de trámite. Notificaciones Las notificaciones electrónicas son un método ágil para que la persona se dé por enterada del estado del trámite y, en aquellos procedimientos que deba utilizar la firma electrónica, pueda hacerlo. Procesamiento de factura Se trata de un documento privado que sirve como comprobante de la compra/venta de bienes y que permite acreditar la relación comercial e intercambio de bienes respecto a las circunstancias o características de su contenido y de la persona a quien se le acredita.

  • /