No te pierdas el día de los patrimonios
Aprendimos de las filas eternas que daban vuelta a los palacios y museos más atractivos, y ahora tenemos dos días -28 y 29 de mayo- para programarnos y disfrutarlos con calma. Pero además estrenamos toda una nueva visión, que pone en valor la pluralidad y diversidad, y ahora hablamos de “Día de Los Patrimonios”.
Incluso con pandemia, en modalidad mixta, presencial y online, el año pasado se inscribieron más de 1.600 actividades ¡y se registraron más de 3 millones de visitas en total!
Al día de hoy (20 de mayo) ya hay más de 1.150 actividades inscritas en diadelospatrimonios.cl. En la misma web hay una modernísima herramienta de búsqueda para encontrar las que te queden más cerca o más interesen, en todas las regiones del territorio chileno, incluso filtrando con enfoque de género. Por supuesto, todas las actividades son gratuitas.

Claramente el Museo Nacional de Historia Natural va a ser de los panoramas más concurridos. Estarán esperando miles de visitantes con “Cetáceos, permanecer a través del cambio”, un recorrido por más de 54 millones de años de evolución de esta especie. El GAM, una de las hazañas más grandes en la historia de la arquitectura chilena, construido y ornamentado por obreros y artistas en solo 275 días para acoger a la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de la Naciones Unidas bajo el gobierno de Salvador Allende, también se activará en todos sus espacios.
Sin duda que las hermosas y antiguas instalaciones de la Viña Santa Rita en Buin también se van a llenar. Sus parques, capilla, hotel, bodegas y restaurante se están preparando especialmente para esos días, y ofrecerán a los visitantes folclor, tours y degustaciones gratuitas. Todo a solo 45 minutos del centro de Santiago. Hablando del centro, el ex Congreso Nacional también se abrirá en los días de los patrimonios y serán los mismísimos miembros de la convención quienes lo mostrarán al público. Una de sus últimas tareas antes de abandonar el edificio. Caravanas de autos antiguos, rutas educativas del transporte urbano, documentales y animaciones liberados solo por esos días, una infinidad de museos y espacios de interés patrimonial privados y públicos; la oferta es gigantesca. Solo hay que buscar la de mayor interés para cada uno, programarse y asistir. Recuerda algo: ¿cómo podríamos cuidar lo que no conocemos?