San Miguel, ayer y hoy
Dentro de un cierto rango de edad San Miguel evoca inmediatamente a Los Prisioneros. Sin embargo la comuna ya contaba y ha seguido entregando hitos antes y después del trío más emblemático del rock y la clase media chilena.
La comuna se encuentra en la zona centro sur de la conurbación de Santiago y tiene carácter predominantemente residencial, con abundante comercio para satisfacer la demanda de sus habitantes. Los primeros registros de estos territorios hacen alusión a una manda que un conquistador tuvo que hacer en honor a San Miguel Arcángel para librarse de acusaciones de herejía por el santo oficio de la Inquisición. 300 años más tarde, la ermita que el español tuvo que levantar aún se conserva al interior de la parroquia de San Miguel, en el paradero 6 de la Gran Avenida.

Posteriormente los terrenos pasaron a manos de aristócratas criollos, quienes los ocuparon exclusivamente para la actividad agrícola. Uno de esos personajes acomodados fue Ramón Subercaseaux, quien donó para uso público la amplia franja con hileras de árboles que se conoce como el Llano Subercaseaux. Al principio lo que hoy conocemos como San Miguel era parte de Ñuñoa, comuna fundada en 1891. Es en el gobierno de Jorge Montt que adquiere reconocimiento y autonomía, con una población que se estima en alrededor de 7 mil habitantes. En la actualidad esa cifra alcanza los casi 110 mil y hay buenas razones para que esa gente haya escogido San Miguel.
Con un puntaje de 56,47, San Miguel descendió al puesto 9 en la medición más reciente del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), aunque aún se encuentra en el rango medio alto. Cabe destacar que en la entrega correspondiente a 2018 del mismo estudio la comuna estaba en el puesto 5, junto a Las Condes, Vitacura y Providencia. En ese momento declararon desde la Cámara Chilena de la Construcción (una de las organizaciones detrás del ICVU) que el buen desempeño de San Miguel en estas mediciones radicaba en la buena calidad de las viviendas y la consecuente mejora en el entorno que se dio gracias al desarrollo permitido por el plan regulador. De acuerdo a otros expertos y autoridades también han sido clave factores como las mejoras en conectividad, la Línea 6 de Metro y un aumento en la cantidad de inmuebles que pagan contribuciones, lo que significa mayores recursos para la municipalidad. En UBS Propiedades tenemos alternativas para disfrutar de San Miguel y su creciente calidad de vida.